El Hospital de Santa María la Rica, la institución benéfica más antigua de Alcalá de Henares, es hoy en día sede de la Concejalía de Cultura y una de las salas de exposiciones más interesantes de la ciudad.
Esta semana recibimos la fantástica noticia de la reapertura de otro importante espacio cultural en Alcalá de Henares: desde el pasado martes 9 de junio, las salas de exposiciones del antiguo Hospital de Santa María La Rica se encuentran abiertas al público de nuevo y tras haber permanecido cerradas con motivo de la COVID-19. El edificio completo de Santa María la Rica ha sido limpiado y desinfectado conforme a la normativa y protocolos establecidos, revisado el sistema de aire acondicionado, así como cambiados y revisados todos los filtros. La reapertura, en definitiva, se ha realizado respetando todas las medidas de seguridad y los catálogos de las diferentes exposiciones se podrán descargar a través de códigos QR.
Respecto a las exposiciones que actualmente podemos visitar hasta el próximo 24 de junio, la Sala La Capilla acoge la muestra “Legado Lope Huerta-Revilla Bel”, que recoge el legado bibliográfico y documental del que fuera alcalde de Alcalá, material donado al Ayuntamiento alcalaíno en el año 2019. En la Sala José Hernández se puede visitar “Gin y Mingote, dos clásicos del humor”, exposición que comprende una selección de cerca de 100 dibujos de la obra de los geniales dibujantes Jordi Ginés y Antonio Mingote.

Especial mención merece la muestra «Legado Lope Huerta-Revilla Bel», un amplio compendio de material bibliográfico y documental sobre Alcalá de Henares que el matrimonio formado por Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel donó al Ayuntamiento en 2019. Durante el acto de inauguración de la exposición, celebrado el pasado 28 de febrero, Arsenio Lope Huerta contó que tener esa colección en «bienes gananciales con su esposa» -bromeó- tiene muchos años de trabajo y de búsqueda en librerías, etc. Pero según él, ha llegado el momento en que todo ese material debería estar al alcance de los estudiosos y la investigación. «Es un reto para que otros sigan este camino y que piensen que los documentos mejor que en casa, deben estar en los archivos y bibliotecas municipales, para que sean de todos los alcalaínos».
De todas las piezas y documentos expuestos, se destacaron unas ordenanzas del rey Felipe II con contenido ecológico para la ciudad, junto con el cuadro de su bisabuelo Félix Huerta, «el mejor alcalde de Alcalá, cuatro veces elegido alcalde». Sobre Cervantes, reconoció que le interesa más la vida llena de aventuras y el pensamiento liberal del personaje que su obra. El total de los fondos donados asciende a más de 600 volúmenes y supera el centenar de cajas con documentación.
